Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosDermatologíaElidel Crema 1% x 15 g

Elidel Crema 1% x 15 g

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Mecanismo de acción:

Antiinflamatorio lipofílico derivado macrolactámico de la ascomicina y un inhibidor selectivo celular de la formación y liberación de las citocinas proinflamatorias. Se une con gran afinidad a macrofilina-12 inhibiendo la calcineurina fosfatasa dependiente del Ca. En consecuencia, impide la síntesis de citocinas inflamatorias en linfocitos T.

Indicaciones:

Tratamiento de pacientes de 3 meses o más con dermatitis atópica leve o moderada en los que no se aconseja o no es posible el tratamiento con corticosteroides tópicos, debido a:

- Intolerancia a corticosteroides tópicos.

- Falta de efecto de corticosteroides tópicos.

- Uso en la cara y cuello donde el tratamiento intermitente prolongado con corticosteroides tópicos puede ser inadecuado.

Posología:

Tópica.

Adultos: aplicar una capa fina en la zona de la piel afectada dos veces/día y friccionar suavemente hasta su completa absorción.

Puede utilizarse en todas las zonas de la piel, incluidas la cabeza y la cara, el cuello y las zonas intertriginosas, excepto sobre las membranas mucosas. No debe aplicarse bajo oclusión.

En el tratamiento a largo plazo de la dermatitis atópica (eccema), iniciar ante la primera aparición de signos y síntomas de la dermatitis atópica para prevenir los brotes de la

enfermedad. Utilizardos veces/día.

Para lactantes (3-23 meses), niños (2-11 años) y adolescentes (12-17 años) la posología y el método de administración son los mismos que para los adultos.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a pimecrolimús y otros macrolactámicos.

Advertencias y precauciones:

No utilizar en pacientes con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas o en pacientes bajo terapia que causa inmunosupresión.

No aplicar en lesiones potencialmente malignas o premalignas de la piel ni sobre superficies afectadas por infecciones víricas agudas cutáneas (herpes simple, varicela).

No se ha estudiado la eficacia y seguridad en el tratamiento de la dermatitis atópica infectada clínicamente. Hay que tratar antes las infecciones clínicas en las zonas de tratamiento.

Riesgo de infección de la piel por el virus del herpes simple, o eccema herpético (manifestándose como una propagación rápida de las lesiones vesiculares y erosivas), en infección de la piel por herpes simple, interrumpir el tratamiento en el lugar de la infección hasta curación de la misma.

Riesgo de reacciones adversas en el lugar de aplicación, si fuera severa replantearse la relación riesgo?beneficio del tratamiento.

Evitar el contacto con los ojos y membranas mucosas.

Adoptar medidas de protección solar, tales como la minimización del tiempo de exposición solar, utilizar productos con pantalla solar y cubrir la piel con ropa adecuada.

Riesgo de desarrollar enfermedades malignas, incluyendo linfomas cutáneos y de otros tipos, así como cáncer de piel, linfadenopatías. En ausencia de una etiología clara de la linfadenopatía, o en presencia de mononucleosis infecciosa aguda, interrumpir el tratamiento.

No se recomienda el uso de vendajes oclusivos

No se recomienda en poblaciones con riesgo potencialmente elevado de exposición sistémica, como con síndrome de Netherton, pacientes eritrodérmicos.

Recomendados para vos