Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosDermatologíaCrema Dérmica Efaderm K-G x 10 g

Crema Dérmica Efaderm K-G x 10 g

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Mecanismo de acción:

Propiedades antiinflamatorias, antipruriginosas y vasoconstrictoras. Difunde a través de las membranas celulares y forma complejos con receptores citoplasmáticos específicos. Entran en el núcleo celular, se unen al ADN y estimulan la transcripción del ARN mensajero (ARNm) y la posterior síntesis de varios enzimas, que se piensa son los responsables de los efectos antiinflamatorios de los corticosteroides aplicados tópicamente. Inhiben también la migración de neutrófilos y macrófagos al foco inflamatorio. Actúa como inhibidor del metabolismo del ác. araquidónico, que es sustrato común para las 2 vías metabólicas oxidativas (ciclooxigenasa y lipoxigenasa) que producen autacoides con un papel destacado en la inflamación: prostaglandinas, prostaciclina y tromboxano por una vía; hidroxiácidos y leucotrienos, por otra.

Indicaciones:

Tto. local de manifestaciones inflamatorias y pruriginosas de las dermatosis que responden a los corticosteroides, tales como: dermatitis de contacto alérgica e irritativa, dermatitis atópica, neurodermatitis, dermatitis seborreica, psoriasis. Picaduras de insectos, alergias por contacto con jabones, detergentes, metales y ortigas.Tto. local, temporal y sintomático del picor externo anal asociado con hemorroides.

Posología:

Para concentraciones al 0,5% (crema o espuma), adultos y niños mayores de 12 años deben aplicar una capa fina 1 a 2 veces al día, o hasta 3-4 veces en casos graves. En niños menores de 12 años, aplicar 1 a 2 veces al día. En mayores de 65 años, solo bajo supervisión médica.

Para uso en hemorroides (crema), adultos y niños mayores de 12 años deben aplicar por la mañana, por la noche y después de cada evacuación, hasta un máximo de 4 veces al día, y no más de 7 días consecutivos salvo indicación médica.

En concentraciones del 1% y 2,5% (pomada o emulsión), en adultos se aplica una capa fina sobre la zona afectada 2-3 veces al día hasta mejoría, luego reducir la frecuencia. No se debe exceder de 2 semanas, y si se usa en la cara, máximo 1 semana. En niños (solo al 1%), aplicar de igual forma, 2-3 veces al día. Las emulsiones son adecuadas para zonas pilosas sometidas a roce, como axilas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a hidrocortisona; presencia de procesos cutáneos tuberculosos o sifilíticos, infecciones víricas (tales como herpes o varicela); rosácea, dermatitis perioral, reacciones vacunales cutáneas en el área a tratar; acné vulgaris; prurito que no presente inflamación; infecciones cutáneas; úlceras de encamados; escoceduras o irritaciones de los pañales; mucosas (anal, genital, bucal),; hemorragia hemorroidal.

Advertencias y precauciones:

I.H.; diabetes mellitus, tuberculosis, infecciones o llagas, enf. cutánea que da lugar a adelgazamiento de piel y aparición de hematomas; pacientes pediátricos y ancianos, más susceptibles a la toxicidad de hidrocortisona. Los corticoides que se administran por vía tópica presentan cierta absorción sistémica. Si se aplican en áreas extensas y además se usa un vendaje oclusivo o durante un período prolongado aumentan la absorción, y con ello los efectos sistémicos, incluyendo supresión reversible del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, que incluye manifestaciones del síndrome de Cushing. Si se observa cualquiera de las alteraciones anteriores interrumpir el tto. de forma gradual reduciendo la frecuencia de aplicación. La interrupción brusca, puede provocar insuficiencia de glucocorticoides Evitar contacto con ojos y mucosas.

Recomendados para vos