Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosOtrosToltin 2 mg x 30 Comprimidos

Toltin 2 mg x 30 Comprimidos

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Indicaciones terapéuticas
Tolterodina

Tto. sintomático de incontinencia de urgencia y/o de la poliquiuria y de la urgencia que puede producirse en pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva.

Posología
Tolterodina


Oral. Ads. y ancianos:
Comp. de liberación inmediata: 2 mg/2 veces al día. I.H. o I.R. grave: 1 mg/2 veces al día.
Cáps. de liberación prolongada: 4 mg/1 vez al día, I.H. o I.R. grave: 2 mg/1 vez al día. Ingerir enteras con o sin alimentos.
Evaluar efecto en 2-3 meses.

Modo de administración
Tolterodina

Vía oral. Administrar con o sin alimentos y deben tragarse enteras.

Contraindicaciones
Tolterodina

Hipersensibilidad, retención urinaria, glaucoma de ángulo estrecho no controlado, miastenia gravis, colitis ulcerosa grave, megacolon tóxico.

Advertencias y precauciones
Tolterodina

I.R., I.R. grave o I.H. (reducir dosis a la mitad), enf. hepática, obstrucción grave del tracto de salida de la vejiga urinaria con riesgo de retención urinaria, trastornos obstructivos gastrointestinales (estenosis pilórica), neuropatía autónoma, hernia de hiato. Riesgo de disminución de la motilidad gastrointestinal. Precaución en pacientes con factores de riesgo de prolongación del intervalo QT, incluyendo: prolongación de QT adquirida y documentada, o congénita; alteraciones en el balance electrolítico (hipocaliemia, hipomagnesemia e hipocalcemia); bradicardia; enf. cardiacas relevantes ya existentes (cardiomiopatía, isquemia miocárdica, arritmia, insuf. cardiaca congestiva); administración conjunta de fármacos que se sabe prolongan el intervalo QT, incluyendo antiarrítmicos de Clase IA (quinidina, procainamida) o de Clase III (amiodarona, sotalol). Evitar concomitancia con inhibidores potentes de CYP3A4. No recomendado en niños.

Insuficiencia hepática
Tolterodina

Precaución en I.H. (reducir dosis a la mitad).

Insuficiencia renal
Tolterodina

Precaución en I.R. y en I.R. grave (reducir dosis a la mitad).

Interacciones
Tolterodina

Véase Advertencias y precauciones Además:
Disminuye efecto de: metoclopramida, cisaprida.
Uso concomitante con otros fármacos con propiedades antimuscarínicas produce efectos terapéuticos y secundarios más pronunciados.
Efecto reducido por: concomitancia de agonistas de los receptores colinérgicos muscarínicos.

Embarazo
Tolterodina

No se dispone de experiencia clínica en mujeres embarazadas. Hasta que no se disponga de más información, no debe tratarse con tolterodina a las mujeres embarazadas.
Se han realizado estudios de reproducción en ratones y conejos. En ratones, tolterodina no presentó ningún efecto sobre la fertilidad ni sobre la función reproductiva. Tolterodina produjo muerte de los embriones y malformaciones a exposiciones plasmáticas (Cmáx o AUC) 20 ó 7 veces superiores a las observadas en los humanos que fueron tratados con la misma. En conejos no se observaron malformaciones, realizándose los estudios a exposiciones plasmáticas (Cmáx o AUC) 20 ó 3 veces superiores a las esperadas en los humanos tratados.
Tolterodina, al igual que sus metabolitos activos en humanos, prolonga la duración del potencial de acción (repolarización del 90%) en las fibras de Purkinje caninas (14-75 veces los niveles terapéuticos) y bloquea la corriente de K+ en los canales HERG -human ether-a-go-go-related gene- (0,5-26,1 veces los niveles terapéuticos). En perros, se ha observado la prolongación del intervalo QT tras la administración de tolterodina y de sus metabolitos humanos (3,1-61,0 veces los niveles terapéuticos). Se desconoce la relevancia clínica de estos hallazgos.



Recomendados para vos