Interacciona con receptores citoplasmáticos intracelulares específicos, formando el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de determinadas proteínas en los órganos diana, que, en última instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide.
Indicado como tratamiento sustitutivo en casos de insuficiencia suprarrenal, como la enfermedad de Addison, insuficiencia de la hipófisis anterior, situaciones de estrés tras tratamientos prolongados con corticoides y síndrome adrenogenital (posterior al periodo de crecimiento). También se utiliza en enfermedades reumáticas, tanto articulares como musculares, agudas o crónicas (como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artritis gotosa aguda), en enfermedades autoinmunes, del colágeno y vasculitis (como lupus eritematoso sistémico, polimiositis, dermatomiositis), y en patologías bronquiales y pulmonares como el asma bronquial. Se indica además en enfermedades dermatológicas graves o que afecten capas profundas de la piel, como urticaria aguda severa o pénfigos, en enfermedades hematológicas y tratamiento tumoral (como anemia hemolítica autoinmune, púrpura trombocitopénica y leucemia linfoblástica aguda), en cuidados paliativos de enfermedades malignas para alivio sintomático, en enfermedades del tracto gastrointestinal y hepáticas como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y hepatitis crónica autoinmune agresiva, así como en enfermedades renales y del tracto urinario como el síndrome nefrótico, y en inflamaciones oculares (conjuntivitis alérgica, queratitis, iritis, uveítis, coriorretinitis y neuritis óptica).
La administración por vía oral varía según la indicación clínica. En general, la dosis inicial en adultos es de 20 a 90 mg al día, mientras que en niños se recomienda entre 0,25 y 2 mg/kg/día. Para el tratamiento de mantenimiento, las dosis se reducen a 5-10 mg/día en adultos y 0,25-0,5 mg/kg/día en niños. En la terapia sustitutiva para enfermedad de Addison o síndrome adrenogenital, las dosis oscilan entre 5 y 50 mg al día. En procesos reumáticos articulares y musculares, tanto agudos como crónicos, la dosis habitual es de 30 a 90 mg diarios, comenzando generalmente con 1 mg/kg/día en dosis fraccionadas y luego una única dosis diaria; en exacerbaciones agudas, se utilizan de 20 a 40 mg/día.
En enfermedades autoinmunes, se recomienda iniciar con 1 mg/kg/día repartido en varias tomas. Para afecciones bronquiales y pulmonares, la dosis varía entre 15 y 60 mg/día durante cinco días, y, si es necesario, se continúa una semana adicional con dosis reducidas; en ataques agudos de asma en niños, se administra entre 1 y 2 mg/kg/día durante 3 a 5 días. En enfermedades dermatológicas, la dosis de carga varía entre 0,35 y 1,2 mg/kg/día, y en casos inflamatorios graves, entre 0,75 y 1,2 mg/kg/día. En otras patologías alérgicas o anafilácticas, la dosis inicial recomendada es de 5 a 60 mg al día.
Para anemias hematológicas o en tratamientos tumorales, se suelen administrar entre 30 y 90 mg diarios. En púrpura reumática, se utiliza una dosis de carga de 0,35 a 1,2 mg/kg/día. En procesos proliferativos medulares, las dosis alcanzan entre 120 y 150 mg diarios. Para la colitis ulcerosa, se recomiendan 30 a 60 mg/día, reduciendo posteriormente a 15 mg/día. En hepatitis, las dosis iniciales son de 40 a 60 mg/día, con mantenimiento entre 7,5 y 10 mg/día; en hepatitis crónica agresiva combinada con azatioprina, se inicia con 60 mg/día y se reduce progresivamente hasta 15 mg/día. En el síndrome nefrótico, se usan de 60 a 90 mg diarios, y en glomerulonefritis idiopática rápidamente progresiva, 90 mg/día durante una semana, seguido de 60 mg/día por dos semanas. En enfermedades inflamatorias oculares, la dosis recomendada oscila entre 5 y 50 mg diarios.
Vía oral. Los comp. se tomarán en una sola toma, preferentemente a primera hora de la mañana, cada día o en días alternos, durante las comidas y con un poco de agua. En caso de tratamientos prolongados y a dosis elevadas, las dosis iniciales pueden repartirse en 2 tomas diarias. Las siguientes, pueden administrarse en una toma única diaria. En el tto. de enf. malignas (leucemia linfocítica aguda, linfomas), se administra en asociación con quimioterapia.
Hipersensibilidad a prednisona; además por vía oral: osteomalacia y osteoporosis; diabetes grave; psicosis no controlada por tto.; úlcera péptica, gastritis, esofagitis; tuberculosis activa (a menos que se utilicen simultáneamente drogas quimioterapéuticas); estados infecciosos, incluyendo los indicados en este apartado; enf. víricas progresivas (hepatitis, herpes, herpes simple ocular, herpes zoster, varicela), antes e inmediatamente después de una vacunación preventiva; infecciones fúngicas; linfomas secundarios de una vacunación con BCG; amebiasis y micosis sistémicas; alteraciones psiquiátricas; HTA grave; asistolia con edema pulmonar y uremia; miastenia grave; I.R.
¡Envío gratis a partir de $1000!
Retiro Gratis en tienda
Recomendados para vos