Interacciona con receptores citoplasmáticos intracelulares específicos, formando el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de determinadas proteínas en los órganos diana, que, en última instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide.
Tratamiento sustitutivo sustitutivo en insuf. adrenal incluyendo enf. de Addison, insuf. pituitaria anterior, condiciones de estrés después de un tratamiento a largo plazo con corticoides y Síndrome adrenogenital (después del período de crecimiento). Enf. reumáticas incluyendo procesos reumáticos articulares y musculares agudos y crónicos (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda). Enf. autoinmunes, del colágeno y de los vasos (lupus eritematoso sistémico, polimiositis, dermatomiositis y vasculitis). Enf. bronquiales y pulmonares incluyendo asma bronquial. Enf. dermatológicas en las que debido a su severidad o a la afectación de zonas profundas de la piel, no se pueden tratar adecuadamente con corticoides de uso externo incluyendo entre otras urticaria aguda severa y pénfigos. Enf. hematológicas/ tratamiento tumoral incluyendo pero sin limitarse a anemia hemolítica autoinmune, púrpura trombocitopénica y leucemia linfoblástica aguda. Tratamientopaliativo de enf. malignas (la prednisona puede ser administrada para el alivio de síntomas). Enf. del tracto gastrointestinal y del hígado como colitis ulcerosa, enfermedad de Chron, hepatitis crónica autoinmune agresiva. Enf. de los riñones y tracto urinario incluyendo síndrome nefrótico. Enf. inflamatorias oculares como conjuntivitis alérgica, queratitis, iritis, uveitis, coriorretinitis y neuritis óptica.
Oral. En general, inicial ads.: 20-90 mg/día, niños: 0,25-2 mg/kg/día; mantenimiento, ads.: 5-10 mg/día, niños: 0,25-0,5 mg/kg/día. Terapia sustitutiva en enf. Addison y síndrome adrenogenital: 5-50 mg/día. Procesos reumáticos articulares y musculares, agudos y crónicos: 30-90 mg/día; dosis inicial: 1 mg/kg/día en dosis fraccionadas seguida de dosis única diaria; en periodos agudos de exacerbación: 20-40 mg/día. Enf. autoinmunes: 1 mg/kg/día en varias tomas. Enf. bronquiales y pulmonares: 15-60 mg/día, 5 días y si es necesario, 1 sem adicional con dosis más bajas; en ataque agudo de asma en niños: 1-2 mg/kg/día en 1 o varias tomas, 3-5 días. Procesos dermatológicos: dosis de carga 0,35-1,2 mg/kg/día, en inflamatorio grave: 0,75-1,2 mg/kg/día. En otros procesos alérgicos o anafilácticos: inicial recomendada 5-60 mg/día. Anemias hematológicas/tto. tumoral: 30-90 mg/ día. Púrpura reumática: dosis de carga 0,35-1,2 mg/kg/día. Procesos proliferativos medulares: 120 mg-150 mg/día. Colitis ulcerosa: 30-60 mg/día, reduciéndose después a 15 mg/día. Hepatitis: 40- 60 mg/día, mantenimiento: 7,5-10 mg/día, en hepatitis crónica agresiva: 60 mg/día, reduciéndose progresivamente a 15 mg/día (en tto. combinado con azatioprina). Síndrome nefrótico: 60-90 mg/día. Glomerulonefritis idiopática rápidamente progresiva: 90 mg/día durante 1 sem y 60 mg/día durante 2 sem. Enf. inflamatorias oculares: 5-50 mg/día.
Hipersensibilidad a prednisona; además por vía oral: osteomalacia y osteoporosis; diabetes grave; psicosis no controlada por tto.; úlcera péptica, gastritis, esofagitis; tuberculosis activa (a menos que se utilicen simultáneamente drogas quimioterapéuticas); estados infecciosos, incluyendo los indicados en este apartado; enf. víricas progresivas (hepatitis, herpes, herpes simple ocular, herpes zoster, varicela), antes e inmediatamente después de una vacunación preventiva; infecciones fúngicas; linfomas secundarios de una vacunación con BCG; amebiasis y micosis sistémicas; alteraciones psiquiátricas; HTA grave; asistolia con edema pulmonar y uremia; miastenia grave; I.R.
Evitar el contacto con personas que tengan varicela, sarampión; precaución en:alteración de la función cardiaca, diabéticos (controlar glucosa), situación estresante (aumento de dosis), con salicilatos o antibióticos, I.H., HTA, s. de Cushing, hiperlipemia, hipotiroidismo, colitis ulcerosa, diverticulitis, glaucoma, alteraciones psíquicas; embarazo y lactancia; niños y ancianos, especialmente en periodo prolongado, y en niños a dosis altas puede producir pancreatitis aguda grave e incremento de presión intracraneal; no interrumpir bruscamente el tto.; realizar exámenes oftalmológicos, determinación de electrolitos, del crecimiento (niños) y del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal; riesgo de corioretinopatía (puede conducir a pérdida de visión) y de feocromocitoma, que puede ser mortal (valorar riesgo/beneficio en pacientes con sospecha o feocromocitoma identificado); riesgo de complicaciones infecciosas graves (ej. estrongiloidiasis maligna) y de tendinopatía o rotura del tendón (aumenta en tto. concomitante con fluoroquinolonas); no recomendado con: vacuna viva atenuada ni con dosis antiinflamatoria de AINE por riesgo de hemorragia; antes d einiciar el tto. descartar cualquier infección; notificados casos de glaucoma, cataratas, cardiomiopatía hipertrófica en nenonatos prematuros y crisis renal esclerodérmica en tto. concomitante con prednisolona.
Los efectos sistémicos cuando se administra por via rectal pueden ocurrir, particularmente en dosis altas prescritas durante períodos prolongados. El trastorno visual puede ser reportado con el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos.
¡Envío gratis a partir de $1000!
Retiro Gratis en tienda
Recomendados para vos