Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosCardiologíaEnalapril Maleato 10 mg x 20 Comp

Enalapril Maleato 10 mg x 20 Comp

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Mecanismo de acción:

Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona.

Indicaciones:

Este medicamento está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), la insuficiencia cardíaca sintomática y la prevención de su aparición en pacientes con disfunción ventricular izquierda asintomática con fracción de eyección ≤ 35%. También se utiliza en niños para el tratamiento de HTA, aunque con experiencia limitada.

Posología:

Por vía oral, en hipertensión arterial la dosis inicial recomendada es de 5 a 20 mg al día. En pacientes con un sistema renina-angiotensina-aldosterona muy activado se aconseja comenzar con 5 mg o menos. La dosis de mantenimiento habitual es de 20 mg diarios y la dosis máxima no debe superar los 40 mg por día.

En el tratamiento de la insuficiencia cardíaca sintomática o en la prevención de esta en pacientes con disfunción ventricular izquierda asintomática (fracción de eyección ≤ 35 %), se utiliza en combinación con diuréticos y, si es apropiado, digitálicos o betabloqueantes. Se comienza con 2,5 mg al día y se aumenta gradualmente cada 2 a 4 semanas hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 20 mg, administrada en una o dos tomas diarias. La dosis máxima es de 40 mg al día dividida en dos tomas.

En pacientes con insuficiencia renal, la posología se ajusta en función del aclaramiento de creatinina. Si el Clcr está entre 30 y 80 ml/min, la dosis recomendada es de 5 a 10 mg diarios. Si el Clcr está entre 10 y 30 ml/min, se recomienda una dosis de 2,5 mg diarios. En pacientes con Clcr ≤ 10 ml/min, incluidos aquellos en diálisis, se administran 2,5 mg en los días de diálisis.

En población pediátrica, donde la experiencia es limitada, la dosis inicial recomendada en niños de entre 20 y menos de 50 kg es de 2,5 mg diarios, y en niños de 50 kg o más, de 5 mg diarios. Las dosis pueden ajustarse hasta un máximo de 20 mg diarios en los primeros y hasta 40 mg diarios en los segundos. No se recomienda su uso en recién nacidos ni en niños con Clcr inferior a 30 ml/min.

Por vía intravenosa, en hipertensión arterial, se administra una dosis inicial de 1 mg durante al menos 5 minutos. Si al cabo de una hora la respuesta es insuficiente, se puede repetir la dosis con 1 o 2 mg en el mismo intervalo. En pacientes con insuficiencia renal, la dosis inicial es de 0,5 mg administrados en no menos de 5 minutos y, si a la hora no hay respuesta, se puede repetir con 0,5 o 1 mg. En pacientes con tratamiento diurético o hipertensión renovascular, la dosis inicial también es de 0,5 mg.

En insuficiencia cardíaca congestiva, la administración intravenosa comienza con 0,5 mg en no menos de 5 minutos, preferentemente durante una hora bajo control de la presión arterial. Si no se obtiene respuesta a la hora, se puede repetir la dosis con 0,5 o 1 mg de la misma forma.

Cuando se realiza el cambio de vía intravenosa a oral, en el tratamiento de la hipertensión se recomienda iniciar con 5 a 10 mg una o dos veces al día, o bien con 2,5 mg si el Clcr es menor o igual a 30 ml/min. En casos de insuficiencia cardíaca, se recomienda iniciar con 2,5 a 5 mg una o dos veces al día. Las dosis de ajuste o mantenimiento deben administrarse a intervalos de 6 horas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a enalapril o a otro IECA, antecedentes de angioedema asociado a tto. previo con IECA, angioedema hereditario o idiopático, 2º y 3 er trimestre del embarazo. Uso concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes mellitus o I.R. de moderada a grave.

Advertencias y precauciones:

Se debe tener especial precaución en ancianos, pacientes con insuficiencia renal o hepática, y en aquellos con cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, estenosis valvular aórtica o mitral, miocardiopatía hipertrófica o estenosis arterial renal (bilateral o en riñón único), debido al riesgo de hipotensión e insuficiencia renal. También se requiere vigilancia en casos de enfermedades del colágeno vascular, tratamientos inmunosupresores, con alopurinol o procainamida, por mayor riesgo de alteraciones hematológicas, especialmente si hay daño renal.

Los pacientes de raza negra pueden presentar menor respuesta antihipertensiva y mayor riesgo de angioedema. Debe extremarse el control en diabéticos, pacientes sometidos a cirugía mayor o anestesia, y en aquellos con antecedentes de angioedema. Existe riesgo de hipotensión tras la primera dosis, especialmente en pacientes con depleción de sodio o volumen.

Puede producir angioedema, tos seca persistente e hiperpotasemia, sobre todo en mayores de 70 años, diabéticos, pacientes con insuficiencia renal o que toman diuréticos ahorradores de potasio, sustitutos de sal con potasio u otros fármacos que elevan el potasio. También pueden presentarse reacciones anafilactoides en pacientes en diálisis con membranas de alto flujo, aféresis de LDL o desensibilización con veneno de himenópteros.

Debe monitorizarse la función renal, niveles de potasio y hemograma, especialmente en insuficiencia cardíaca con o sin insuficiencia renal asociada. No se recomienda en recién nacidos, niños con filtración glomerular

Recomendados para vos