Elecar, cuyo principio activo es la L-Carnitina (componente natural de las células humanas) permite el transporte intramitocondrial de ácidos grasos de cadena larga favoreciendo de esta manera la beta oxidación; es decir la obtención de energía a partir de los ácidos grasos, remueve los grupos acilos los cuales son tóxicos, regula la tasa de activación de los ácidos grasos de cadena larga y actúa como protector celular (antioxidante).
Tratamiento de las deficiencias primarias y secundarias de L-Carnitina.
Tratamiento de la encefalopatía hiperamonémica y/o hepatotoxicidad debida a sobredosis/toxicidad por ácido valproico
Tratamiento profiláctico en pacientes en tratamiento con ácido valproico que presentan riesgo incrementado de hepatotoxicidad.
Tratamiento de la deficiencia secundaria de L-Carnitina en pacientes sometidos a hemodiálisis a largo plazo.
Deficiencias primarias y secundarias de L-Carnitina debida a alteraciones metabólicas, la dosis diaria recomendada es la siguiente:
Neonatos: Dosis iniciales de 50 mg/Kg/día divididas en dosis cada 3-4 horas, ajustando en función de la necesidad a 50-100 mg/Kg/día en dosis divididas cada 3-4 horas. En algunas ocasiones pueden requerirse dosis superiores de hasta 300 mg/Kg/día.
Niños y adolescentes: Dosis iniciales de 50 mg/Kg/día divididas en dosis cada 3-4 horas, ajustando en función de la necesidad a 50-100 mg/Kg/día en dosis divididas. En algunas situaciones pueden requerirse dosis superiores hasta 300 mg/Kg/día. La dosis máxima es de 3000 mg/día.
Adultos: 1000 mg/día dividido en dosis (espaciadas cada 3-4 horas). Puede titularse hasta 1.000-3.000 mg día, aunque podrían requerirse dosis superiores en algunos pacientes, en función de la gravedad de la patología.
Tratamiento de la encefalopatía hiperamonémica y/o alteraciones hepáticas debido a sobredosis/toxicidad por ácido valproico:
Dosis de hasta 100 mg/Kg/día divididas en 3-4 dosis (cada 6-8 horas).
Tratamiento profiláctico en pacientes que reciben ácido valproico con riesgo incrementado de hepatotoxicidad: 50-100 mg/Kg/día repartido en 2 ó 3 tomas.
Pacientes con insuficiencia renal grave no deben recibir altas dosis orales de levocarnitina durante períodos prolongados, debido a la acumulación de metabolitos trimetilamina y trimetilamina N-óxido.
Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes.
La L-Carnitina mejora la utilización de la glucosa por el organismo, su administración a pacientes diabéticos con tratamiento insulínico o con hipoglucemiantes orales puede producir hipoglucemia.
La seguridad y eficacia de la L-Carnitina por vía oral no ha sido demostrada en pacientes con insuficiencia renal. No se recomienda la administración de dosis altas de L-Carnitina por vía oral durante periodos largos de tiempo en pacientes con disfunción renal grave o enfermedad renal en fase terminal (ESRD) y sometidos a diálisis, ya que puede producirse una acumulación en la sangre de los principales metabolitos, potencialmente tóxicos, como son trimetilamina (TMA) y trimetilamina
N-óxido (TMAO), ya que estos metabolitos son excretados en orina normalmente. Esto no ocurre con la administración intravenosa.
Se han notificado de forma aislada casos de incrementos en el Cociente Internacional Normalizado (INR) en pacientes tratados de forma concomitante con L-Carnitina y fármacos cumarínicos. Debe controlarse el INR semanalmente hasta que se estabilicen, y mensualmente después, en los pacientes que tomen dichos fármacos anticoagulantes junto con L-Carnitina.
En pacientes con actividad convulsiva previa, el tratamiento con L-Carnitina puede aumentar la incidencia y/o gravedad de los ataques convulsivos. En pacientes con condiciones subyacentes predisponentes, el tratamiento con L-Carnitina podría desencadenar una crisis convulsiva.
¡Envío gratis a partir de $1000!
Retiro Gratis en tienda
Recomendados para vos