Mecanismo de acción
Levocarnitina
Constituyente natural de los tejidos animales, microorganismos y plantas. En humanos, los requerimientos metabólicos fisiológicos son cubiertos tanto por el consumo de alimentos que contienen carnitina, como por la síntesis endógena, en hígado y riñones, a partir de lisina, con metionina como donante de grupos metilo.Indicaciones terapéuticas
Levocarnitina
Indicado en niños y ads. en las siguientes situaciones:
- Tto. de las deficiencias primarias y secundarias de L-carnitina.
- Tto. de la encefalopatía hiperamonémica y/o hepatotoxicidad debida a sobredosis/toxicidad por ácido valproico.
- Tto. profiláctico en pacientes en tto. con ácido valproico que presentan riesgo incrementado de hepatotoxicidad.
- Tto. de la deficiencia secundaria de L-carnitina en pacientes sometidos a hemodiálisis a largo plazo.Posología
Levocarnitina
- Deficiencias primarias y secundarias de L-carnitina debidas a alteraciones metabólicas: dosis depende del tipo de alteración metabólica y de la gravedad. Oral, ads.: 1.000-3.000 mg/día dividido en dosis (espaciadas cada 3-4 h). Niños y adolescentes: inicial, 50 mg/kg/día divididas en dosis cada 3-4 h, ajustando, en función de la necesidad a 50-100 mg/kg/día en dosis divididas (en casos graves, 300 mg/kg/día, dosis máx. 3.000 mg/día). Neonatos: inicial, 50 mg/kg/día divididas en dosis cada 3-4 h, ajustando, en función de la necesidad a 50-100 mg/kg/día en dosis divididas cada 3-4 h (en casos graves, 300 mg/kg/día). IV: se recomiendan dosis de hasta 100 mg/kg/día divididas en 3-4 dosis (cada 6-8 h). Dosis máx.: 300 mg/kg/día.
- Tto. de la encefalopatía hiperamonémica y/o alteraciones hepáticas debidas a sobredosis/toxicidad por ácido valproico: oral/IV, 100 mg/kg/día divididas en 3-4 dosis (cada 6-8 h).
-Tto. profiláctico en pacientes que reciben ácido valproico con riesgo incrementado de hepatotoxicidad: oral/IV, 50-100 mg/kg/día divididas en 3-4 dosis (cada 6-8 h).
-Tto. de la deficiencia secundaria de L-carnitina en pacientes sometidos a hemodiálisis a largo plazo: IV, 10-20 mg/kg después de cada sesión de diálisis. Evaluar respuesta clínica a los 3 meses, ajustando dosis a la mín. efectiva. Si no se observa mejoría transcurridos 9-12 meses, el suspender el tto.
Modo de administración
Levocarnitina
Vía oral: la solución debe administrarse previa dilución en agua. Vía IV: administrar lentamente durante 2-3 min.Contraindicaciones
Levocarnitina
Hipersensibilidad a levocarnitina.Advertencias y precauciones
Levocarnitina
Riesgo de hipoglucemia en pacientes diabéticos con tto. insulínico o con hipoglucemiantes orales (controlar niveles de glucosa en plasma y ajustar dosis); la administración IV se debe realizar lentamente (2-3 min); seguridad y eficacia no establecida por vía oral en pacientes con I.R.; no recomendadas dosis altas de levocarnitina oral durante periodos largos de tiempo en pacientes con disfunción renal grave o enf. en fase terminal (ESRD) y sometidos a diálisis por riesgo de acumulación de metabolitos tóxicos (no ocurre con administración IV); notificados casos de incrementos de INR en tto. concomitante con fármacos cumarínicos.Interacciones
Levocarnitina
Aumento de INR con: fármacos cumarínicos (controlar INR semanalmente hasta que se estabilicen, y después, mensualmente).Embarazo
Levocarnitina
La L-carnitina no resultó teratogénica en rata ni conejo. En conejo hubo un incremento en pérdidas post-implantación a las dosis más altas (600 mg/Kg/día). No se conocen las implicaciones de estos datos en humanos. No se han realizado estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas. Únicamente debe administrarse L-carnitina durante el embarazo cuando el beneficio para la madre supere los riesgos potenciales para el feto.