Analgésica. Antiinflamatoria. Antineurítica.
Procesos inflamatorios y dolorosos intensos, en especial con componente neurítico. Afecciones reumáticas articulares y extraarticulares. Fibrositis. Mialgias. Tto. sintomático de las crisis agudas en lumbociatalgias, cervicobraquialgias, neuralgias o radiculalgias severas, cuando no respondan a monoterapia.
Comprimidos:
Dosis de ataque: 1 comprimido 3 veces/día. Dosis máx.: 3 comprimidos /día. Mantenimiento:1 comprimido 2 veces/día. La duración máxima recomendada del tratamiento es de 1 sem.
Hipersensibilidad a diclofenaco, betametasona, cianocobalamina, o a otros AINEs. Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con ttos. anteriores con AINEs o que cuyas crisis asmáticas, de urticaria o rinitis alérgica sean intensificadas por AAS u otros AINEs. Gastritis o úlcera gastrointestinal en actividad; I.R. o I.H. severas; insuf. cardíaca descompensada; HTA grave. Desórdenes de la coagulación. Glomerulonefritis aguda; infecciones graves de cualquier etiología; psicosis aguda; glaucoma; miastenia gravis; psoriasis; porfiria hepática; osteoporosis severa sin tto. farmacológico. Patología cardiovascular severa, cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica o enf. cerebrovascular. Embarazo. Lactancia. En el contexto de una cirugía de bypass coronario. Discrasias sanguíneas. Depresión de médula ósea. Psoriasis. Tratamiento en curso con anticoagulantes. Menores de 15 años.
Las reacciones adversas por diclofenaco incluyen riesgos en pacientes con insuficiencia renal o hepática leve a moderada, ancianos, y quienes tengan antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales, hipertensión, insuficiencia cardíaca o uso concomitante de corticoides orales e ISRS. En personas con asma o enfermedades respiratorias crónicas, pueden aumentar las exacerbaciones, edema de Quincke o urticaria. Pacientes con factores de riesgo cardiovascular deben evaluar beneficio/riesgo, y no debe usarse en enfermedades cardiovasculares graves. Hay riesgo elevado de hemorragia gastrointestinal, úlceras y eventos aterotrombóticos con dosis altas o tratamientos prolongados. Puede causar reacciones alérgicas, enmascarar infecciones y afectar la fertilidad femenina. Se debe evitar la combinación con otros AINE y controlar función hepática, renal y hemogramas. No se recomienda en menores de 14 años, y se aconseja usar la menor dosis y duración posible. La combinación con anticoagulantes incrementa el riesgo de sangrado.
Los riesgos asociados a betametasona incluyen mayor susceptibilidad o empeoramiento de infecciones, y precaución en pacientes con miastenia gravis, hipotiroidismo, diabetes, tuberculosis (riesgo de reactivación), osteoporosis, hipertensión, insuficiencia cardíaca, glaucoma, miopatías inducidas por corticoides, insuficiencia hepática o renal, epilepsia, úlcera péptica y psicosis.
Respecto a la cianocobalamina (vitamina B12), su administración puede ocultar síntomas de policitemia vera y agravar ciertas neuropatías como ambliopatía tabáquica o atrofia hereditaria del nervio óptico. También existe riesgo de crisis gotosa en pacientes predispuestos.
¡Envío gratis a partir de $1000!
Retiro Gratis en tienda
Recomendados para vos