Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosOtrosDimacort Crono x 1 Frasco Ampolla x 2 ml

Dimacort Crono x 1 Frasco Ampolla x 2 ml

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Descripción:

Dimacort Crono x 1 Frasco Ampolla x 2 ml

Mecanismo de acción:

Corticosteroide de tipo glucocorticoide sintético con pronunciada actividad antiinflamatoria. Tienen una influencia sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos, sobre el equilibrio de los electrolitos y el agua y sobre las funciones del aparato cardiovascular, del riñón, musculoesqueléticas, del sistema nervioso y de otros órganos y tejidos, incluida la sangre.

Indicaciones:

Tratamiento de procesos en los que esté indicada la terapia sistémica con glucocorticoides. Como: asma bronquial, reacciones de hipersensibilidad graves, anafilaxia, artritis reumatoide juvenil, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis, enfermedad mixta del tejido conjuntivo (excluyendo esclerosis sistémica), poliarteritis nudosa; inflamación de la piel, incluyendo pénfigo vulgar, penfigoide bulloso y pioderma gangrenoso; síndrome nefrótico con lesión de gomerulonefritis con cambios mínimos, nefritis intersticial aguda; colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, sarcoidosis, carditis reumática; anemia hemolítica (autoinmune), leucemia aguda y linfática, linfoma maligno, mieloma múltiple, púrpura trombocitopénica idiopática; inmunosupresión en transplantes en niños.

Posología:

Vía oral.

Adaptar en función de la enfermedad, la gravedad de ésta, y el peso corporal del niño y ajustarse de acuerdo a la respuesta individual del paciente. Utilizar la dosis más baja con la que se obtenga un resultado aceptable. Cuando sea posible, se reducirá la dosis, llevándose a cabo por etapas. En tratamientos prolongados, puede aumentarse la dosis temporalmente en determinadas circunstancias del paciente, como periodos de estrés o en las exacerbaciones de la enfermedad. Si es necesario un tratamiento prolongado con glucocorticoides, se recomienda la sustitución del tratamiento con betametasona por otros corticosteroides de vida media menor.

Dosis recomendada:

- Tratamiento de ataque: de 0,075 mg/kg/dí a 0,3 mg/kg/día.A título indicativo: de 150 a 600 gotas/día para un niño de 25 kg.

- Tratamiento de mantenimiento: 0,03 mg/kg/dí. A título indicativo: 75 gotas para un niño de 25 kg.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a betametasona. Infecciones sistémicas, excepto si se ha establecido una terapia antiinfecciosa apropiada.

Advertencias y precauciones:

El uso de corticosteroides puede causar insuficiencia adrenocortical secundaria, que se puede minimizar reduciendo gradualmente la dosis. Esta alteración puede persistir tras suspender el tratamiento, por lo que ante situaciones de estrés debe reanudarse la corticoterapia. Si se altera la secreción mineralocorticoide, puede requerirse suplementación con sales y/o un mineralocorticoide. En tratamientos intraarticulares se debe considerar la absorción sistémica, sobre todo con dosis elevadas. No se recomienda inyectar en articulaciones inestables, y las inyecciones repetidas pueden dañar el cartílago. Es fundamental descartar artritis séptica antes de cualquier inyección articular.

Los corticosteroides pueden agravar infecciones fúngicas sistémicas, reactivar infecciones latentes y enmascarar síntomas infecciosos. Se debe descartar amebiasis antes del inicio del tratamiento en pacientes con riesgo. En tuberculosis activa, solo deben usarse en casos graves junto con tratamiento específico, y si hay tuberculosis latente, se requiere vigilancia estricta y quimioprofilaxis. También deben evitarse el contacto con personas con varicela o sarampión en pacientes inmunosuprimidos.

En infestaciones por Estrongiloides, la inmunosupresión puede provocar hiperinfección grave. Durante el tratamiento no deben aplicarse vacunas con virus vivos como la viruela, ni otras inmunizaciones sin una evaluación del riesgo.

Pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre, siendo necesario ajustar antidiabéticos. También elevan la presión arterial, favorecen la retención de líquidos y la pérdida de potasio, por lo que pueden requerirse suplementos de potasio y restricción de sal. Existe riesgo de osteoporosis, cataratas, glaucoma, infecciones oculares y alteraciones visuales, por lo que deben realizarse controles oftalmológicos si el tratamiento se prolonga.

El tratamiento puede agravar trastornos afectivos, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes psiquiátricos. La seguridad de la vía epidural no está establecida y se han notificado efectos neurológicos graves.

Además, los efectos de los corticosteroides pueden potenciarse en hipotiroidismo o cirrosis. Se debe tener especial cuidado en pacientes con colitis ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente, úlceras gastrointestinales, esofagitis erosiva, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, hipertensión o miastenia gravis. También se ha reportado crisis por feocromocitoma tras el uso de corticosteroides sistémicos, por lo que solo deben utilizarse tras una evaluación adecuada del riesgo. Por vía parenteral, su uso prenatal puede aumentar el riesgo de hipoglucemia neonatal.

Recomendados para vos