Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosCardiologíaCoveram 10/5 mg x 30 Comp

Coveram 10/5 mg x 30 Comp

$ 1.440
Cantidad
1 disponible

Descripción:

Coveram 10/5 mg x 30 Comp

Mecanismo de acción:

Asociación de dos componentes antihipertensivos con mecanismos complementarios para controlar la presión arterial en pacientes con hipertensión esencial: amlodipino pertenece a la clase de fármacos bloqueantes de los canales de calcio y perindopril a la clase de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. La asociación de estas sustancias tiene un efecto antihipertensivo aditivo.

Indicaciones:

Tratamiento de la hipertensión arterial esencial en adultos.

Posología:

La administración es por vía oral. En adultos, la dosis recomendada de perindopril/amlodipino es de 3,5 mg/2,5 mg una vez al día. Si tras 4 semanas no se logra controlar adecuadamente la presión arterial, puede aumentarse la dosis a 7 mg/5 mg al día. En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina entre 30 y 60 ml/min), se recomienda iniciar con 3,5 mg/2,5 mg cada dos días y, si el control de la presión arterial no es suficiente, pasar a 3,5 mg/2,5 mg una vez al día.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a perindopril, amlodipino, IECA, derivados de dihidropiridinas; I.R. grave; antecedentes de angioedema relacionados con la terapia previa con IECA; angioedema idiopático/hereditario; 2º y tercer trimestres de embarazo; hipotensión grave; shock, incluyendo shock cardiogénico; obstrucción del tracto de salida del ventrículo izdo; insuf. cardiaca hemodinámicamente inestable tras IAM; uso concomitante con aliskireno en diabetes mellitus o I.R.; tratamientos extracorpóreos que conllevan el contacto de la sangre con superficies cargadas negativamente; estenosis bilateral grave de la arteria renal o estenosis de la arteria renal en un único riñón funcional. Uso concomitante con sacubitril/valsartán.

Advertencias y precauciones:

Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia renal o hepática, ancianos, niños (no hay datos disponibles), crisis hipertensiva e insuficiencia cardíaca. Es importante monitorizar presión arterial, función renal y potasio sérico, especialmente en personas con cardiopatía isquémica o enfermedad cerebrovascular, ya que una caída brusca de la presión puede provocar infarto o ACV. También se debe tener especial cuidado en casos de estenosis valvular, colagenosis vascular, tratamientos inmunosupresores o con alopurinol o procainamida, por mayor riesgo de alteraciones hematológicas, sobre todo si hay daño renal.

El doble bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona (por ejemplo, combinación de IECA con ARA II o aliskireno) no está recomendado, salvo bajo estricta supervisión médica. Puede causar hipotensión, hiperpotasemia y deterioro renal. Hay menor eficacia en pacientes de raza negra. La tos seca, persistente, puede aparecer como efecto secundario. En cirugía mayor o anestesia puede ser necesario suspender el tratamiento.

Hay riesgo de hiperpotasemia, especialmente con suplementos de potasio, diuréticos ahorradores o sustitutos de sal. En diabéticos se debe controlar la glucemia en el primer mes. Está contraindicada la combinación con sacubitril/valsartán por riesgo de angioedema, así como con inhibidores de EPN (como racecadotril) o de mTOR (como sirolimus). Se han reportado reacciones anafilactoides graves durante aféresis LDL, desensibilización con veneno de insectos o hemodiálisis con membranas de alto flujo. En estos casos, se recomienda suspender temporalmente el IECA o cambiar a otro tipo de tratamiento.

Recomendados para vos