Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosCardiologíaCoridamol x 20 Comp

Coridamol x 20 Comp

$ 886
Cantidad

Mecanismo de acción:

Verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a través de la membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las células del músculo liso vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas, reduciendo la presión arterial. El efecto antiarrítmico del verapamilo aparece debido a su efecto sobre los canales lentos del sistema de conducción cardíaco.

Indicaciones terapéuticas:

Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y angina inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial. Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística, después del tratamiento IV. Control de pacientes con flutter y/o fibrilación auricular crónica, excepto cuando se asocien a la existencia de vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine). Prevención 2ª postinfarto de miocardio en pacientes sin insuficiencia cardiaca durante la fase aguda.

Posología:

Ajuste individual según respuesta clínica. La dosis diaria no debe exceder de 480 mg en un tratamiento a largo plazo. No debe interrumpirse abruptamente después de su empleo a largo plazo. Se recomienda disminuir la dosis. Adultos. Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, prevención secundaria post-infarto de miocardio: 360 mg/día. Dosis óptima: 240-480 mg/día. Ajustar la dosis hasta obtener una respuesta clínica adecuada. Hipertensión: 240mg/día. Si es necesario aumentar, después de una semana, a 360 mg/día, hasta máximo 480 mg/día. Profilaxis de las taquicardias supraventriculares: 240-480 mg/día (no digitalizados) y 120-360 mg/día (digitalizados). Niños: máximo 10 mg/kg/día en varias tomas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a verapamilo. Shock cardiogénico. Bloqueo AV de 2º ó 3 er grado (excepto si existe un marcapasos implantado). Síndrome del nodo sinusal enfermo (excepto en pacientes con un marcapasos artificial). Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida de menos de 35%, y/o presión de enclavamiento pulmonar por encima de 20 mm Hg (excepto cuando sea secundaria a una taquicardia supraventricular susceptible a la terapia con verapamilo). Pacientes con flutter o fibrilación auricular que tengan un tracto AV accesorio de conducción (síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome de Lown-Ganong-Levine). Estos pacientes están en riesgo de desarrollar taquicardia ventricular incluyendo fibrilación ventricular si se les administra hidrocloruro de verapamilo. Además en inyectable: Hipotensión severa. Concomitante con bloqueantes beta-adrenérgicos IV (por ejemplo, propanolol), no deben ser administrados con estrecha proximidad entre sí (con pocas horas de diferencia), ya que ambos pueden tener un efecto depresor en la contractilidad miocárdica y en la conducción AV. Taquicardia ventricular: la administración IV del hidrocloruro de verapamilo a pacientes con taquicardia ventricular de complejo ancho (QRS > 0,12 segundos) puede dar como resultado un marcado deterioro hemodinámico y fibrilación ventricular.

Recomendados para vos