Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

Calcimax D3 800 x 30 Comp

$ 393
Cantidad
1 disponible

Descripción:

Calcimax D3 800 x 30 Comp

Mecanismo de acción:

Suplemento de calcio y vitamina D

Indicaciones:

Suplemento dietario

El aporte de calcio por vía oral, es utilizado como preventivo de la deficiencia de calcio debido a un incremento en los requerimientos fisiológicos durante el embarazo, la lactancia y la adolescencia, a un insuficiente aporte del mismo con los alimentos, o a un déficit de su absorción intestinal durante la menopausia y la ancianidad. En la osteoporosis, los suplementos de calcio son utilizados como prevención y tratamiento, solos o en combinación con terapias específicas.

La adición de vitamina D a los suplementos de calcio está indicada en las personas con deficiencia de esta vitamina, ya sea por nutrición inadecuada, malabsorción intestinal o falta de exposición a la luz.Algunas dietas con escaso aporte de lácteos o con reducción del consumo de alimentos para provocar pérdida de peso, pueden causar un inadecuado aporte de vitaminaD, en individuos de todas las edades.

Las mujeres embarazadas con dietas vegetarianas o escasa exposición a la luz solar,suelen padecer insuficiencia de aporte de vitamina D.

En la vejez la suplementación con vitamina D está indicada para compensar el déficit en la absorción intestinal del calcio.

En la menopausia, los suplementos con vitamina D en dosis de 400 a 800 mg diarios son utilizados como prevención o tratamiento de la osteoporosis en personas con binadecuado aporte de vitamina D o calcio.

Posología:

n el grupo de 14 a 18 años, tanto en el embarazo, la lactancia, hombres y mujeres, se recomienda un aporte de 1.300 mg de calcio y 600 UI de vitamina D por día. Entre los 19 y 50 años, el requerimiento es de 1.000 mg de calcio y 600 UI de vitamina D diarios, independientemente del sexo o de si la mujer está embarazada o en período de lactancia. Para personas entre 51 y 70 años, los hombres deben recibir 1.000 mg de calcio y 600 UI de vitamina D, mientras que las mujeres necesitan un poco más: 1.200 mg de calcio y 600 UI de vitamina D. A partir de los 70 años, se recomienda un aporte de 1.200 mg de calcio y 800 UI de vitamina D tanto para hombres como para mujeres.

Las dosis de calcio y vitamina D que se requieren como suplemento dietario o para la prevención de la hipocalcemia deben calcularse considerando distintas edades, situaciones metabólicas, el aporte proveniente de los alimentos y las necesidades individuales de cada persona. La cantidad de comprimidos a administrar se ajustará individualmente según el requerimiento de calcio elemental del paciente y su dieta. Se recomienda dividir la dosis diaria de CALCIMAX® en dos o tres tomas, preferentemente junto con las comidas y alejadas de otras medicaciones para evitar interacciones. Los comprimidos deben disolverse en un vaso de agua antes de su ingesta. En casos de tratamiento de la hipocalcemia, la dosis debe ser individualizada de acuerdo con la severidad del cuadro.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes. Hipercalcemia primaria o secundaria. Hipercalciuria o litiasis renal cálcica. Nefrocalcinosis. Hipervitaminosis D. Hipersensibilidad al efecto de la vitamina D. Osteodistrofia renal. Hiperfosfatemia. Sarcoidosis. Deshidratación o trastornos hidroelectrolíticos. Diarrea o mala absorción intestinal crónica. Osteodistrofia renal hiperfosfatémica. Insuficiencia renal severa. En inmovilización prolongada con hipercalcemia y/o hipercalciuria, el tratamiento con citrato de calcio sólo debe ser indicado cuando se reinicie la movilización.

Advertencias y precauciones:

No debe ser utilizado como sustituto de una dieta balanceada. Las megadosis no son recomendadas. Se sugiere no sobrepasar la dosis máxima recomendada. El uso de suplementos cálcicos adicionados o no con vitamina D, no evita el tratamiento del trastorno de base.

En caso de tratamiento prolongado se deberá controlar la calciuria y reducir o interrumpir la administración si la calciuria sobrepasa 7,5 Mmol/24 hs (300 mg/24 hs).

En caso de administración concomitante con otros productos conteniendo calcio y/o vitamina D, deberá hacerse bajo estricta vigilancia médica y controles periódicos de calcemia y calciuria. La existencia de diarrea puede disminuir su absorción.

Previamente a la administración de compuestos con sales de calcio y vitamina D debe considerarse la relación riesgo/beneficio en pacientes con trastornos de la función renal, cardíaca, aterosclerosis, antecedentes de litiasis renal, y/o hipersensibilidad a la vitamina D, pacientes con deshidratación, desequilibrio electrolítico, diarreas y síndrome de mala absorción intestinal. La administración concomitante de suplementos cálcicos con vitamina D incrementan la absorción intestinal de calcio por lo que, en tratamientos prolongados con esta combinación es conveniente controlar la calcemia periódicamente.

Recomendados para vos