Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

Branzol 20 mg x 10 Comp

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Descripción:

Branzol 20 mg x 10 Comp

Mecanismo de acción:

Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte de H + al lumen gástrico.

Indicaciones:

El medicamento está indicado para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) sintomática en adolescentes y adultos mayores de 12 años, así como para el tratamiento a largo plazo y prevención de recaídas de la esofagitis por reflujo. También se utiliza para esofagitis por reflujo moderada y grave, prevención de úlceras gastroduodenales inducidas por AINE en pacientes de riesgo, tratamiento de úlcera duodenal y gástrica, síndrome de Zollinger-Ellison y otras enfermedades hipersecretoras. Está indicado para la erradicación de Helicobacter pylori en úlcera péptica asociado con antibióticos, y para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática de corta duración.

Posología:

La administración oral debe realizarse en ayunas y sin masticar. La vía intravenosa (IV) se aplica durante 2 a 15 minutos. En adolescentes y adultos ≥ 12 años, para ERGE sintomática, la dosis es de 20 mg cada 24 horas durante 2 a 8 semanas; en caso de reaparición, se administra 20 mg “a demanda” o se valora tratamiento continuo si no se logra control. Para el tratamiento a largo plazo y prevención de recaídas de la esofagitis, la dosis de mantenimiento es de 20 mg diarios, aumentando a 40 mg si hay recaída. En esofagitis moderada y grave, la dosis es de 40 a 80 mg al día durante 4 a 8 semanas. Para prevención de úlceras gastroduodenales inducidas por AINE en pacientes de riesgo, la dosis oral es de 20 mg diarios. En úlcera duodenal y gástrica, la dosis es de 40 a 80 mg diarios por vía oral o 40 mg diarios por IV, durante 2 a 8 semanas según el caso. En síndrome de Zollinger-Ellison y otras enfermedades hipersecretoras, la dosis puede ser de 80 mg al día, por vía oral o IV, dividida en dos tomas si es superior a 80 mg, con dosis transitorias que pueden superar los 160 mg diarios. Para la erradicación de H. pylori, se administra 40 mg dos veces al día por 7 a 14 días junto con dos antibióticos. En enfermedad por reflujo sintomática el tratamiento es de 20 mg diarios por 2 a 3 días, máximo 4 semanas. En insuficiencia hepática grave la dosis máxima es de 40 mg cada 48 horas por vía oral, o 20 mg cada 24 horas por vía oral o IV; en insuficiencia renal, la dosis máxima es de 40 mg diarios. En ancianos, se recomienda no exceder 40 mg diarios, salvo en tratamientos combinados para erradicación de H. pylori, donde se puede administrar 40 mg cada 12 horas por 7 días.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al principio activo o a benzimidazoles sustituidos.

Advertencias y precauciones:

En insuficiencia hepática grave se debe ajustar la dosis, monitorizar enzimas hepáticas y suspender el tratamiento si aumentan. En insuficiencia renal y ancianos, se recomienda precaución y descartar malignidad. El medicamento puede reducir la absorción de vitamina B12, por lo que se deben vigilar síntomas de déficit especialmente en síndrome de Zollinger-Ellison, tratamientos prolongados o factores de riesgo. Existe riesgo aumentado de infecciones gastrointestinales por bacterias como Salmonella, Campylobacter o Clostridium difficile. No se recomienda su uso con atazanavir debido a la reducción de su biodisponibilidad; si es necesario, se debe monitorizar y ajustar la dosis de atazanavir. En tratamientos prolongados, se requiere revisión regular. Hay riesgo de hipomagnesemia, especialmente con digoxina o diuréticos, por lo que se debe controlar el magnesio plasmático al inicio y durante el tratamiento. Dosis altas y tratamiento prolongado aumentan el riesgo de fracturas óseas, especialmente en ancianos o con factores de riesgo, por lo que se recomienda asegurar la ingesta adecuada de calcio y vitamina D. No se recomienda en niños menores de 12 años ni la vía intravenosa en menores de 18 años. Existe riesgo de lupus eritematoso cutáneo subagudo; ante lesiones cutáneas y artralgia se debe considerar suspender el tratamiento. El medicamento puede elevar los niveles de cromogranina A, lo que puede interferir en pruebas para tumores neuroendocrinos; se aconseja suspenderlo al menos 5 días antes de las pruebas y repetirlas si es necesario.

Recomendados para vos