Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

B1 B6 B12 1000 x 30 Comp

$ 806
Cantidad
1 disponible

Mecanismo de acción:

Es una asociación de vitaminas hidrosolubles del complejo B (B1, B6 y B12). Son compuestos orgánicos esenciales que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser obtenidos con la dieta. Por lo tanto, dietas donde falte alguno de dichos nutrientes o su absorción esté disminuida o imposibilitada, llevarán a

trastornos metabólicos y enfermedades conocidas como avitaminosis. Lidocaína clorhidrato, incluida en el solvente de la solución inyectable, es un anestésico local de inicio de acción rápida y duración intermedia.

Indicaciones:

Prevención y tratamiento de estados carenciales de las vitaminas B1, B6 y B12 debido al incremento de las necesidades, reducción del consumo o reducción de la absorción, que podrían manifestarse como casos de dolores de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.

B 1-6-12 1000 está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años

Posología:

Se recomienda 1 comprimido por día, o según prescripción médica. En general, el tratamiento no debe sobrepasar las dos semanas aunque, según criterio médico, se podría prolongar más de 15 días. Consultar con un médico si los síntomas persisten o no mejoran luego de 7 días de tratamiento.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los principios activos, a las cobalaminas, al cobalto o alguno de los excipientes. Tratamiento con levoodopa. Pacientes con enfermedad de Leber (atrofia hereditaria del nervio óptico) o ambliopatía tabáquica, que podrían degenerar más. Debido a las dosis que contiene el medicamento, por encima de las ingestas diarias recomendadas, el producto está contraindicado en: Insuficiencia renal o hepática, embarazo y lactancia, niños menores de 14 años.

Advertencias y precauciones:

No debe administrarse vitamina B12 en pacientes con anemia megaloblástica en los que no se haya comprobado el déficit de dicha vitamina, porque si es debida a déficit de folato podrían corregirse parcialmente las alteraciones megaloblásticas hematológicas y enmascarar el déficit de folato. Previamente al tratamiento con vitamina B12 y tras 5-7 días de tratamiento se deben monitorizar el recuento sanguíneo completo y las concentraciones séricas de vitamina B12 y folato, reticulocitos. Se conoce la existencia de sensibilidad cruzada entre cianocobalamina e hidroxocobalamina. En pacientes tratados con hidroxocobalamina se ha informado la aparición de anticuerpos al complejo hidroxocobalamina-transcobalamina II. Existen algunas referencias a la aparición de neuropatías tras la ingesta a largo plazo (6-12 meses) de dosis elevadas de vitamina B6. Por lo tanto, es recomendable un control regular durante los tratamientos a largo plazo. Los individuos sensibilizados por exposición profesional a tiamina que les produjo dermatitis de contacto, pueden experimentar una recaída tras la administración de tiamina. Se debe advertir a los pacientes del posible riesgo de fotosensibilidad a causa de la Piridoxina a dosis altas. Se debe evitar la exposición a rayos ultravioleta durante el uso de medicamentos. Interferencias con pruebas analíticas: Determinación de concentración sérica de teofilina por el método espectrofotométrico de Schack y Waxler: la tiamina a dosis altas puede interferir los resultados. Determinación de concentraciones de ácido úrico por el método de fototungstato: la tiamina puede producir falsos positivos. Determinación de urobilinógeno usando el reactivo de Erlich: la tiamina y la piridoxina pueden producir falsos positivos. Anticuerpos frente al factor intrínseco (FI): la administración previa de cianocobalamina puede producir resultados falsos positivos en la determinación de anticuerpos frente al FI que están presentes en la sangre de aproximadamente el 50% de los pacientes con anemia perniciosa.

Recomendados para vos