Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosAntibióticosAmoxidal 875 mg x 10 Comp

Amoxidal 875 mg x 10 Comp

$ 627
Cantidad
1 disponible

Descripción:

Amoxidal 875 mg x 10 Comp

Mecanismo de acción:

Bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.

Indicaciones:

Infecciones causadas por cepas sensibles como: infecciones de garganta, nariz y oídos (amigdalitis, otitis media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas); infecciones del tracto genito-urinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis); infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica); infecciones en odonto-estomatología; infecciones del tracto biliar; enf. o borreliosis de Lyme: en el tto. de la infección precoz localizada (primer estadío o eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada o segundo estadío; fiebres tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el tto. de los portadores biliares crónicos); tto. de erradicación de Helicobacter pylori en asociación con IBP y en su caso a otros antibióticos: úlcera péptica y linfoma gástrico de tejido linfoide asociado a mucosa, de bajo grado; profilaxis de endocarditis producida por bacteriemia post-manipulación/extracción dental; tto.. y profilaxis de septicemia, endocarditis, meningitis, pielonefritis y ciertas neuropatías.

Posología:

En adultos y niños con peso mayor a 40 kg, la dosis habitual es de 1,5 a 3 g diarios en tomas divididas, con un máximo de 6 g al día. En la enfermedad de Lyme, se administran 4 g diarios durante 10 a 21 días en el estadio inicial, y hasta 6 g diarios durante 10 a 30 días en el estadio avanzado. Para la erradicación de Helicobacter pylori, se recomienda una dosis de 750 mg a 1 g dos veces al día, asociada a otros antibióticos y a un inhibidor de la bomba de protones, durante 7 días. En el caso de cistitis simple en mujeres, se puede administrar una dosis única de 3 g.

En pacientes con insuficiencia renal, si el aclaramiento de creatinina (Clcr) es de 10 a 30 ml/min, la dosis máxima es de 500 mg dos veces al día; si el Clcr es menor de 10 ml/min, no se debe superar los 500 mg diarios. En hemodiálisis, se administra una dosis de 15 mg/kg una vez al día más una dosis adicional; en diálisis peritoneal, la dosis máxima es de 500 mg diarios.

En niños menores de 40 kg, la dosis habitual es de 20 a 40 mg/kg/día en tomas divididas, con un máximo de 150 mg/kg al día. En la enfermedad de Lyme, la dosis varía entre 25 y 50 mg/kg/día en la etapa temprana, y 100 mg/kg/día en la etapa tardía, durante 10 a 30 días, como mínimo 12 días. En caso de insuficiencia renal, con Clcr de 10 a 30 ml/min, se administran 15 mg/kg dos veces al día (máx. 500 mg por dosis); con Clcr menor de 10 ml/min, la dosis recomendada es de 15 mg/kg una vez al día (máx. 500 mg diarios).

Para la profilaxis de endocarditis en adultos, se administran 3 g una hora antes de procedimientos dentales, con una segunda dosis a las 6-8 horas si se requiere. En niños menores de 10 años se utiliza la mitad de la dosis de adultos, y en menores de 5 años, un cuarto.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a ß-lactámicos; antecedentes de una reacción de hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente ß-lactámico (p. ej. cefalosporina, carbapenem o monobactam). Las reacciones de hipersensibilidad pueden progresar a síndrome de Kounis, una reacción alérgica grave que puede provocar un infarto de miocardio.

Advertencias y precauciones:

I.R., ajustar dosis; monitorizar función hepática en pacientes con disfunción hepática; prever posible reacción anafiláctica, en caso de reacción alérgica, interrumpir administración e instaurar tto. de soporte o de urgencia; riesgo de: convulsiones en pacientes con función renal alterada, con antecedentes de convulsiones, con epilepsia tratada o con trastornos de las meninges o a dosis altas; suspender el tto. si aparece eritema febril generalizado asociado a pústula; riesgo de reacción de Jarisch-Herxheimer tras el tto. de enf. de Lyme y de sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles en tto. prolongado (notificados casos de colitis, interrumpir el tto. si aparece); en tto. prolongado realizar evaluación periódica de las funciones orgánicas (renal, hepática y hematopoyética); con dosis elevadas, mantener aporte de líquidos y diuresis adecuada para reducir riesgo de cristaluria; monitorizar tiempo de protrombina o el INR en concomitancia con anticoagulantes y ajustar su dosis si es preciso; evitar el tto. en caso de mononucleosis infecciosa. Se ha observado cristaluria debido a la amoxicilina que en algunos casos ha provocado fallo renal. Se ha notificado síndrome de enterocolitis inducido por fármaco (DIES).

Recomendados para vos