Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosOtrosAdromux 150 mg x 1 comp

Adromux 150 mg x 1 comp

Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Descripción:

Adromux 150 mg x 1 comp

Mecanismo de acción:

Actúa de forma selectiva sobre el tejido óseo y, en concreto, inhibe la actividad osteoclástica sin influir directamente en la formación de hueso.

Indicaciones terapéuticas:

Osteoporosis posmenopáusica para reducir riesgo de fracturas vertebrales. Prevención de acontecimiento óseos (fracturas patológicas, complicaciones óseas que requieren radioterapia o cirugía) en pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas.

Posología:

Oral. Ads.: - Osteoporosis posmenopáusica para reducir riesgo de fracturas vertebrales: 150 mg/1 vez al mes. Si el aporte dietético es insuficiente, tomar suplementos de Ca y/o vitamina D. I.R. grave: no se recomienda. - Prevención de acontecimientos óseos (fracturas patológicas, complicaciones óseas que requieren radioterapia o cirugía) en pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas: 50 mg/día. I.R. moderada: 50 mg cada 2 días. I.R. grave: no se recomienda. Tomar el mismo día cada mes, después del ayuno nocturno (como mín., de 6 h) y 1 h antes del desayuno o 1ª bebida (distinta al agua) del día, o de otro medicamento o suplemento por vía oral (incluido Ca). No se podrán tumbar hasta 1 h después de la toma.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al ácido ibandrónico; hipocalcemia. Anormalidades esofágicas que retrasen el vaciamiento esofágico (estenosis o acalasia); imposibilidad de permanecer erguido, tanto de pie como sentado, durante al menos 60 min.

Advertencias y precauciones:

I.R., alteraciones del metabolismo óseo y mineral, riesgo de osteonecrosis mandibular (ONM), retrasar el inicio del tto. o de un nuevo ciclo de tto. con lesiones abiertas sin cicatrizar en tejidos blandos en la boca. En pacientes con factores de riesgo concomitantes, examen dental con odontología preventiva y valoración beneficio-riesgo individual antes del tto. Cuando se evalúe el riesgo de desarrollar ONM, considerar: a) potencia de la sustancia que inhibe la resorción ósea (riesgo más elevado para compuestos altamente potentes), vía de administración (riesgo más elevado para administración parenteral) y dosis acumulativa del tto. para la resorción ósea. b) Cáncer, condiciones comórbidas (anemia, coagulopatías, infección), paciente fumador. c)Ttos concomitantes: corticosteroides, quimioterapia, inhibidores de la angiogénesis, radioterapia en cabeza y cuello. d) Higiene bucal pobre, enf. periodontal, prótesis dentales mal ajustadas, antecedentes de enf. dental, procedimientos dentales invasivos. Osteonecrosis del conducto auditivo externo, entre los factores de riesgo se incluyen el uso de esteroides y la quimioterapia; existen también factores de riesgo locales como infección o traumatismo. En tto. prolongado para osteoporosis se ha notificado casos de fracturas atípicas subtrocantéricas y diafisarias del fémur asociadas al tto. de bifosfonatos (examinar ambas extremidades, valorar la suspensión del tto. en caso de sospecha de fractura atípica, notificar cualquier dolor en muslo, cadera o zona inguinal, reevaluar periódicamente la necesidad de continuar el tto. con bifosfonatos, tras 5 años de tto.). Precaución en pacientes con hipersensibilidad conocida a otros bifosfonatos. Niños

Recomendados para vos